
En los últimos días, y con motivo de la multitud de artículos de expertos que se han conocido y manejado en torno a la crisis sanitaria generada por el COVID-19, se está hablando muchos sobre los procesos que siguen los estudios científicos antes de ser publicados.
Ana Isabel González, directora de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, preside la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, asociación que agrupa a las editoriales de 70 universidades y centros de investigación españoles, encargadas de publicar parte de la investigación que se genera en los campus.
González explica en esta entrevista los pasos que una editorial universitaria sigue antes de publicar un trabajo científico.
Pregunta: ¿Qué pasos sigue una editorial universitaria desde que recibe una propuesta de publicación de un trabajo de investigación por parte de un autor hasta que decide publicarla?
Respuesta: Lo habitual es que se valore esa propuesta para ver si reúne los requisitos que exige un trabajo de investigación. Para ello las editoriales cuentan con consejos de edición y también con consejos científicos de colecciones. Si estos consejos consideran que la propuesta es aceptable, se envía a evaluadores (en su mayoría externos a la universidad editora) y, en función de los informes que emitan, los consejos adoptan una decisión al respecto.
Disponible en http://www.une.es/Ent/Items/ItemDetail.aspx?ID=13198