Sermo iuris et forma mentis in tempore pestilentiae. Análisis del lenguaje en tiempo de pandemia. Apertura Curso Académico 2020-2021
0,00€
Hay existencias
Para descargar el E-book gratuito, hacer click en añadir y seguir las instrucciones.
Juan Manuel Blanch Nougués, licenciado con premio extraordinario y doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1987), ha sido profesor de las Universidades de Cádiz, Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Complutense de Madrid. Amplió estudios en las Universidades de Friburgo (Alemania), como becario DAAD, y Bolonia (Italia). En la Complutense obtuvo la plaza de Titular de Universidad, que desempeñó hasta su incorporación a la Universidad CEU San Pablo, primero como Agregado y, desde 1999 hasta la actualidad, como catedrático de Derecho Romano. De la Facultad de Derecho de esta última Universidad ha sido Decano desde el año 2000 al 2011. Autor de numerosas publicaciones, actualmente dirige un Proyecto estatal de Excelencia I+D en torno a la obra de Benvenuto Stracca, De conturbatoribus sive decoctoribus, primer tratado de derecho concursal histórico, en proceso de conclusión. Desde junio de 2020, con la ayuda de la Fundación BBVA Programa Logos, dirige el proyecto ‘Definitio’ acerca del concepto de definición en derecho a través del pensamiento filosófico y jurídico clásico. Ha obtenido diversos premios por su labor docente e investigadora: Primer Premio a la Mejora de la Calidad de las Universidades de la CAM concedido a la Facultad de Derecho siendo él Decano (2001); Premio CEU Ángel Herrera a la mejor labor docente (2010–2011); Premio CEU Ángel Herrera a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (2010–2011); Premio CEU a la Excelencia del Grado en Derecho (2017); Premio CEU Ángel Herrera a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (2018) por su obra «Locuciones latinas y razonamiento jurídico» (2017) Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos desde 1984. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (desde junio de 1997). Socio de Honor de Asociación Universitaria Universitas (para la Investigación y la Docencia) desde febrero de 2003. Miembro del Comité Científico del Studium Generale Marcianum de Venecia (Italia). Miembro del Comité Editorial de «Comunicación y Hombre. Revista científica interdisciplinar de Ciencias de la Comunicación y Humanidades» (desde marzo de 2019) Profesor invitado de la Universidad de Harvard (EE.UU.); en Alemania, de las de Colonia y Heidelberg (de cuyos alumnos ha sido padrino de la promoción 2009); en Italia, de las de Pavía (Collegio di Diritto Romano di Pavia), Turín y Pisa; en Iberoamérica: Universidad de Guadalajara (México), Universidad Sergio Arboleda de Bogotá y Santa Marta y Universidad de Medellín (Colombia).
También te recomendamos…
-
¿Librar la batalla cultural? De la cultura pensada a la cultura vivida
Política
Autor: Catela Marcos, Isidro (ed.); Domingo Moratalla, Agustín (ed.); Lostao Crespo, Fernando (ed.); Velasco Quintana, Pablo H. (ed.);15,00€ -
Infoética. El periodismo liberado de lo políticamente correcto
Periodismo
Autor: Galdón López, Gabriel;20,00€ -
Añadir
-
Sobre la libertad de palabra. Festividad de San Raimundo de Peñafort. 18 de febrero de 2021. Facultad de Derecho
Derecho
Autor: Abad Alcalá, Leopoldo;0,00€ -
Ver libro