Las relaciones transatlánticas tras las crisis financiera internacional: oportunidades para la Presidencia Española
5,00€
Hay existencias
La crisis financiera desatada en agosto de 2007 puso de manifiesto el alto grado de interdependencia alcanzado entre Estados Unidos y Europa. La crisis fue, desde un primer momento, un fenómeno transatlántico, antes de convertirse en global. Hoy, superada la peor fase del desastre financiero, en un momento en el que la nueva Administración americana muestra una actitud más abierta con sus socios y los países emergentes aumentan su peso en la economía mundial, la Presidencia española de 2010 tiene ante sí un reto importante: España tiene una oportunidad inmejorable para impulsar el trabajo conjunto entre la UE y EEUU y reforzar así el papel fundamental del Atlántico en la economía global
También te recomendamos…
-
A Climate For Change In The European Union. The current crisis implications for EU Climate and Energy Policies
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Popa, Corina;5,00€ -
Los nuevos instrumentos y los objetivos de política económica en la UE: efectos de la crisis sobre las desigualdades
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Moltó Calvo, Miguel;5,00€ -
La identidad europea, ¿en crisis? Reflexiones en torno a los valores comunes en un entorno de cambio
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Correas Sosa, Irene;5,00€ -
Añadir
-
El avance de la ultraderecha en la Unión Europea como consecuencia de la crisis: una perspectiva del contexto político de Grecia y Francia según la teoría del “chivo expiatorio”
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Torrecilla Giménez, Eduardo;5,00€
Productos relacionados
-
The Multiannual Financial Framework 2014-2020: a preliminary analysis of the Spanish position
DOCUMENTOS DE TRABAJO
5,00€ -
La relación entre las instituciones y el desarrollo económico de las naciones
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Bandeira Greño, Pablo;5,00€ -
Añadir
-
Añadir
-
La relación ONG-Empresa en el marco de la Responsabilidad Social de la Empresa
DOCUMENTOS DE TRABAJO
5,00€