La cooperación estructurada permanente como instrumento para una defensa común
5,00€
Hay existencias
El desarrollo de una Política Común de Seguridad y Defensa continúa siendo uno de los mayores desafíos de la Unión Europea, habiéndose abierto nuevamente el debate sobre la conveniencia de una mayor integración en este ámbito a raíz de las declaraciones a favor de un ejército europeo por parte del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. Con un vecindario europeo marcado por una política exterior rusa desafiante (como se ha evidenciado durante los acontecimientos en Ucrania desde 2014) y por el surgimiento de nuevos movimientos terroristas (entre los que destaca el autodenominado Estado Islámico), que coincide con la atención preferencial que se está prestando, en detrimento de Europa, a los países emergentes, creemos que es el momento de crear una Unión Europea fuerte y cohesionada militarmente.
Para ello, el instrumento por el que apostamos es la Cooperación Estructurada Permanente, un instrumento de integración diferenciada previsto por los Tratados Comunitarios para el ámbito de la defensa. Esta opción queda justificada especialmente por las sinergias que se pueden producir a partir del impulso integrador de una parte de los Estados miembros, tal y como se ha demostrado en los casos de integración diferenciada llevados a la práctica que hemos analizado.
También te recomendamos…
Productos relacionados
-
Añadir
-
El imperio Otomano,¿ por tercera vez a las puertas de Viena?
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Arana Echart, Alejandra;5,00€ -
La política monetaria única de la Unión Europea
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Pampillón Olmedo, Rafael;5,00€ -
La Asociación Estratégica UE – Brasil. (Vol.II). Retórica y pragmatismo en las relaciones euro-brasileñas
DOCUMENTOS DE TRABAJO
5,00€ -
El conflicto en el Ártico: ¿hacia un tratado internacional?
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Trillo Barca, Alberto;5,00€