Los materiales funcionales y sus aplicaciones: desde el azul Inmaculada hasta los smart materials. Festividad de la Inmaculada Concepción. Diciembre 2020. Facultad de Farmacia
0,00€
Hay existencias
Para descargar el E-book gratuito, hacer click en añadir y seguir las instrucciones.
Alois Karl Kuhn (Esslingen am Neckar, Alemania, 1964) es Catedrático de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo.
Licenciado en Ciencias Químicas (1992) y Doctor en Ciencias Naturales (1995) por la Universidad de Tübingen (Alemania), se incorporó en 1995 como docente e investigador en la Universidad CEU San Pablo. Ha sido Secretario del Departamento de Química Inorgánica (1997-2004), coordinador de Relaciones Internacionales (1997-2000) y coordinador de primer curso de Ciencias Ambientales (2005-2009). Durante su estancia sabática en la Universidad de Tübingen (2004), ha sido corresponsable del Servicio de Difractometría de rayos X del Institut für Anorganische Chemie. Ha sido director de cuatro tesis doctorales con la máxima calificación (otras cuatro en desarrollo), además de numerosos trabajos fin de máster, de grado y de licenciatura. Es autor de 73 artículos científicos en revistas internacionales y nacionales indexadas y tiene 4 patentes. Ha participado como ponente en 24 conferencias invitadas y 101 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Sus investigaciones se han financiado de forma continuada con proyectos competitivos públicos. Es corresponsable del laboratorio de prototipado de baterías de litio y sodio (nº 378 CM), responsable de la línea de investigación de baterías ion metal, de propuestas de acceso a grandes instalaciones internacionales (neutrones y sincrotrón) y de contratos de investigación I+D y con empresas. Es miembro de la Real Sociedad Española de Química, de la Sociedad Alemana de Química y de la comisión evaluadora de becas DAAD-La Caixa para estudios en Alemania, así como revisor ad hoc para revistas internacionales.
Ha recibido los premios Ángel Herrera a la mejor labor de Investigación (2004 y 2020) y a la mejor labor docente (2020) de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.