Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales. Nº13 noviembre 2011
Presentación:
Doxa Comunicación se propone servir de cauce eficaz y selecto para el intercambio teórico, conceptual y cognoscitivo entre los estudiosos de las llamadas Ciencias de la Comunicación. Para conseguir este fin hemos adoptado un estricto reglamento que sigue, en cuanto a exigencia, las pautas establecidas por las publicaciones científicas de referencia en la difusión de la investigación. Doxa comunicación abre sus páginas a todo investigador y estudioso interesado en el intercambio conceptual y la renovación del conocimiento.
Doxa Comunicación se propone mostrar la disposición de la Universidad CEU San Pablo a la relación intelectual, a la innovación y a la transmisión del conocimiento para fomentar foros de interacción científica en la comunidad universitaria. Aspira a ser también una prueba de rigor, independencia, criterio, diálogo interdisciplinar y analítico en el campo de las ciencias sociales; específicamente las orientadas al estudio de las bases teóricas y los desarrollos cognoscitivos de la comunicación colectiva: el periodismo, la opinión pública, el derecho de la información, la publicidad y la comunicación audiovisual.
Artículos en este número:
La investigación sobre los usos y los riesgos de los menores en el ciberespacio. Análisis metodológico
Antonio García Jiménez, María Cruz López de Ayala, Carmen Gaona Pisonero
El estudio del periodismo taurino: revisión y actualización bibliográfica
María Verónica de Haro de San Mateo
La columna en verso: recuerdo y presencia de poetas y versificadores
Juan Cantavella Blasco
Autoexpresión y privacidad de los universitarios en las redes sociales. Los estudiantes de la Universidad del País Vasco como caso de estudio
Elena Olábarri Fernández, Sergio Monge Benito
La comunicación corporativa a través de las páginas Web: el caso de las universidades españolas
Alejandro Tapia Frade, Begoña Gómez Nieto
Las relaciones amorosas en la ficción seriada. Lenguaje audiovisual e imaginarios sociales
Sue Aran Rampos
Los canales infantiles politemáticos de televisión digital en España: análisis y clasificación
Irene Melgarejo Moreno, María del Mar Rodríguez Rosell
Alarma sobre el aplastamiento de la persona en la sociedad contemporánea: José Jiménez Lozano en la prensa regional
María Merino Bobillo
Esfera Pública y temas de conflicto
José Francisco Serrano Oceja
Principios de narratividad en El Eclipse (1907) de George Méliès
Victoria Pérez
También te recomendamos…
-
COPE y las nuevas audiencias sociales. Claves para el uso de Twitter, Facebook e Instagram en una radio interactiva
Periodismo
Autor: Burguera Ruiz, Javier;25,00€ -
Guía para el estudio de la estructura del sector de la comunicación y la publicidad
Periodismo
Autor: Lanuza Avello, Ana;10,00€ -
Añadir
-
#Soyperiodista
Periodismo
Autor: Alcudia Borreguero, Mario; Cervera Barriga, Esther; Mareschal Méndez, Alfonso; Ramos Blanco, Elena;15,00€ -
Infoética. El periodismo liberado de lo políticamente correcto
Periodismo
Autor: Galdón López, Gabriel;20,00€
Productos relacionados
-
Personajes creados y personajes encontrados. Semblanza de José Jiménez Lozano: los adentros del oficio de escribir
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Jimenez Lozano, José;5,00€ -
Fundamentos de fotografía y estética: la cámara
Periodismo
Autor: Santiago Mateos, Miguel Ángel de; Blasco Doñamayor, Emiliano; Cordero Amores, Carmen; Monreal Alonso, David;13,00€ -
Diccionario básico de la comunicación: publicidad, marketing, creatividad y relaciones públicas. Competencias profesionales e innovación docente en el EEES
Periodismo
Autor: Valverde Ramos, María; Alonso Mosquera, Mª del Henar; Bartolomé Muñoz de Luna, Ángel; Viñarás Abad, Mónica;12,00€ -
Añadir
-
Teoría, pragmática y pedagogía de la información religiosa
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Galdón López, Gabriel;5,00€