El mundo editorial reduce el aluvión habitual de lanzamientos. ¿Estamos ante un cambio en el sector?

Publicar menos libros, prolongar su vida en las librerías, seleccionar mejor los lanzamientos y mantener un margen para el riesgo y para las apuestas. Todo el mundo en el sector editorial español tiene clara cuál sería la situación perfecta, pero la inercia ha mantenido un elevado número de publicaciones al año, que pasan fugazmente por los escaparates y de los que sólo unos pocos llegan a ser relevantes.
Durante la última década el número de títulos fue bajando, de los casi 115.000 de 2010 a los menos de 80.000 de 2014,pero la salida de la crisis económica volvió a lanzar la cantidad de volúmenes hasta los casi 90.000 de 2017. La crisis desatada por el coronavirus, que ha golpeado de manera especial a la cultura, puede que sirva para reiniciar ahora el sector del libro con una nueva mentalidad, si es que es realmente necesaria. ¿Cambiará nuestra manera de leer? ¿De qué manera afectará a las dinámicas de la edición?
En el último mes las editoriales han modificado sus planes de lanzamientos y, ya sea por la crisis económica o por una reflexión más profunda, la mayoría han recortado significativamente el volumen de novedades que publicarán en 2020.
En cuanto al número de libros que se publiquen, todos los editores están de acuerdo en que se reducirán notablemente y que las tiradas serán más cortas.