El Debate de Hoy entrevista a Alberto Guerrero, uno de los artista de Arte Contemporáneo + Fe, con obras de gran calidad y profundidad religiosa.
En El loco del pelo rojo (Lust for Life, 1956) o en El tormento y el éxtasis (The Agony and the Ecstasy, 1965), se muestra al pintor como un hombre angustiado, casi desesperado, por una pasión que no es capaz de asimilar; una genialidad que lo sobrepasa, en mitad de un mundo que no comprende su sensibilidad. Se trata de uno de los lugares comunes asociados a los artistas, en especial a los artistas plásticos.
Pregunta: Usted se define como “artista plástico”, no como pintor. ¿Qué diferencia hay?
Respuesta: También me defino como pintor, pero durante los últimos años he trabajado en obras que excedían lo meramente pictórico, como esculturas y pinturas en las que la tridimensionalidad tiene tanta importancia como lo cromático. En cualquier caso, no concedo demasiada importancia a las etiquetas.
Disponible en https://eldebatedehoy.es/noticia/entrevista/30/03/2020/alberto-guerrero/