I Barómetro demográfico del CEU
0,00€
Hay existencias
Para descargar el E-book gratuito, hacer click en añadir y seguir las instrucciones.
Este informe es el primero regular que realiza el Observatorio uk best essays.org Demográfico del CEU, creado en el curso académico 2019-2020 para ayudar a cubrir el déficit que existe en España de entendimiento sobre la evolución demográfica de España en las últimas décadas y sus consecuencias, y en particular de lo que implica que haya una fecundidad muy insuficiente para el relevo generacional. Una tasa de natalidad demasiado baja aboca a España a un envejecimiento social muy intenso y a la pérdida de población nativa, fenómenos cuyos efectos negativos solo pueden paliarse en parte mediante inmigración extranjera, y ello con la premisa de que se gestionen bien los flujos de llegada de inmigrantes y su integración en la sociedad española, pues de otro modo se generarían problemas sociodemográficos adicionales.
En este informe se describe la situación demográfica actual essays services reviews.com a través de sus principales variables (nacimientos, defunciones, flujos migratorios, distribución por edad, sexo y origen geográfico de la población) y de otras con gran impacto sobre la demografía como la nupcialidad, partiendo de cuáles eran las dinámicas demográficas españolas antes del comienzo de la Transición a la democracia y con anterioridad. La comparación permite apreciar el extraordinario vuelco que ha habido en todos los factores con incidencia en la «salud demográfica» de España. Hemos pasado de ser un país con alta fecundidad y mortalidad, y mucha más emigración que inmigración exterior, en el que casi todo el mundo se casaba «para toda la vida», a otro con baja fecundidad y mortalidad (y por tanto, muy alta esperanza de vida), mucha más inmigración que emigración exterior, mucha menos nupcialidad, altas tasas de ruptura de matrimonios/parejas y de abortos sobre embarazos. Como consecuencia, España ha dejado de ser una tierra con mucha población joven y relativamente pocos ancianos, con muchos más nacimientos y defunciones y muy poca población de raíces extranjeras, a otra con más defunciones que nacimientos, mucha población inmigrante, con una media de edad mucho más elevada, muchas más personas que viven solas y un número medio sustancialmente menor de personas por hogar. Las perspectivas demográficas de España, si no repunta la natalidad, no son halagüeñas. Este documento es el punto de partida de los sucesivos informes del Observatorio, de coyuntura y monográficos sobre temas demográficos concretos.
También te recomendamos…
Productos relacionados
-
La relación ONG-Empresa en el marco de la Responsabilidad Social de la Empresa
DOCUMENTOS DE TRABAJO
5,00€ -
Calidad y utilidad de las evaluaciones en la Cooperación Española al Desarrollo. Propuestas para profundizar en la construcción de cultura de evaluación
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Monterde Díaz, Rafael;5,00€ -
Introducción a la antropología del capitalismo
DOCUMENTOS DE TRABAJO
Autor: Schwartz Girón, Pedro;5,00€ -
The Multiannual Financial Framework 2014-2020: a preliminary analysis of the Spanish position
DOCUMENTOS DE TRABAJO
5,00€ -
Añadir