Doxa Comunicación se propone servir de cauce eficaz y selecto para el intercambio teórico, conceptual y cognoscitivo entre los estudiosos de las llamadas Ciencias de la Comunicación. Para conseguir este fin hemos adoptado un estricto reglamento que sigue, en cuanto a exigencia, las pautas establecidas por las publicaciones científicas de referencia en la difusión de la investigación. Doxa Comunicación abre sus páginas a todo investigador y estudioso interesado en el intercambio conceptual y la renovación del conocimiento.
Doxa Comunicación se propone mostrar la disposición de la Universidad CEU San Pablo a la relación intelectual, a la innovación y a la transmisión del conocimiento para fomentar foros de interacción científica en la comunidad universitaria. Aspira a ser también una prueba de rigor, independencia, criterio, diálogo interdisciplinar y analítico en el campo de las ciencias sociales; específicamente las orientadas al estudio de las bases teóricas y los desarrollos cognoscitivos de la comunicación colectiva: el periodismo, la opinión pública, el derecho de la información, la publicidad y la comunicación audiovisual.
Artículos en este número:
El Evangelio. La historia de un periódico rebelde que luchó en 1901 por la credibilidad del periodismo
Miguel Ángel, del Arco Bravo
Mitos de la creatividad, el genio y la locura a través de la obra de Woody Allen
Raquel Caerols Mateo
Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Ética de los Medios de Comunicación presentadas en España (1979-2013)
Jesús Díaz Campo
Creencias sobre series de ficción televisiva: el caso de Velvet
Cristina Etayo Pérez
Michael Haneke. Nostalgia de redención en su “trilogía de la glaciación”
Juan Orellana Gutiérrez de Terán
Del éxito en televisión a la participación en las redes sociales. El Príncipe y Galerías Velvet en Facebook
Leire Gómez Rubio, Nereida López Vidales
Naciones mediáticas. Los marcos informativos de la consulta sobre la independencia de Cataluña (9-N)
Carlos A. Ballesteros Herencia
Elementos clave para el realismo de personajes en series de ficción televisiva. Un estudio del caso a través de ‘Glee’
Carlos Fanjul-Peyró, Cristina González Oñate, Francisco Cabezuelo Lorenzo
http://www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/20/
Periodismo
Periodismo
Periodismo
Periodismo