Doxa Comunicación se propone servir de cauce eficaz y selecto para el intercambio teórico, conceptual y cognoscitivo entre los estudiosos de las llamadas Ciencias de la Comunicación. Para conseguir este fin hemos adoptado un estricto reglamento que sigue, en cuanto a exigencia, las pautas establecidas por las publicaciones científicas de referencia en la difusión de la investigación. Doxa Comunicación abre sus páginas a todo investigador y estudioso interesado en el intercambio conceptual y la renovación del conocimiento.
Doxa Comunicación se propone mostrar la disposición de la Universidad CEU San Pablo a la relación intelectual, a la innovación y a la transmisión del conocimiento para fomentar foros de interacción científica en la comunidad universitaria. Aspira a ser también una prueba de rigor, independencia, criterio, diálogo interdisciplinar y analítico en el campo de las ciencias sociales; específicamente las orientadas al estudio de las bases teóricas y los desarrollos cognoscitivos de la comunicación colectiva: el periodismo, la opinión pública, el derecho de la información, la publicidad y la comunicación audiovisual.
Artículos en este número:
Innovación y herramientas hi-tech en la docencia del periodismo. El caso de Wooclap
Innovation and hi-tech tools in journalism teaching. The Wooclap case study
Beatriz Catalina-García. Universidad Rey Juan Carlos, España
María del Carmen García Galera. Universidad Rey Juan Carlos, España
La realidad aumentada en la televisión española: el caso de Antena 3 Noticias
Augmented reality in Spanish television: the case of Antena 3 News
Mercedes Herrero de la Fuente. Universidad de Nebrija, España
Carlos Jiménez Narros. Universidad de Nebrija, España
El directo con señal móvil en programas informativos de televisión generalista. El caso de Espejo Público de Antena 3
Live remote mobile signal broadcasting on generalist television news programmes.The case of Espejo Público on Antena 3
Saida Santana Mahmut. Universidad de Nebrija, España
Vicente Sanz de León. Universidad Rey Juan Carlos, España
Los exoplanetas y su visibilidad creciente como piezas informativas en los periódicos ABC y El Mundo (1990-2018)
Exoplanets and their increasing visibility as news items in the newspapers ABC and El Mundo (1990-2018)
María de los Ángeles Moreno Otero. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, España
Una mirada a la transparencia informativa institucional a través de los Social Media Information transparency in the social media communications of public institutions
Jesús Gutiérrez Brito. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España
Manuel Javier Callejo Gallego. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España
Yolanda Agudo Arroyo. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España
Construir desde el trauma. Representación y testimonio en La imagen perdida (2013) de Rithy Panh
Building from trauma. Representation and testimony in The Missing Picture (2013) by Rithy Panh
Álvaro Martín Sanz. Universidad de Valladolid, España
Glosofobia en la universidad. Oratoria online y covid-19
Glossophobia in postgraduate degrees. Online public speaking in times of Covid-19
Joaquín Marqués-Pascual. EAE Business School, España
Miguel-Ángel Violán. EAE Business School, España
Percepción de consumidores y expertos sobre los valores de la publicidad del sector del automóvil (2008-2018)
The perception of consumers and experts regarding the values of advertising in the automotive sector (2008-2018)
Gema Bonales Daimiel. Universidad Complutense de Madrid (UCM), España
Luis Mañas-Viniegra. Universidad Complutense de Madrid (UCM), España
La comunicación de la identidad de la marca Gucci en su perfil de Instagram
The communication of Gucci’s brand identity on its Instagram profile
Fernando Carcavilla Puey. Universidad San Jorge, España
Ana Isabel Aguirre Jiménez. Universidad San Jorge, España
La narración como herramienta didáctica de creación publicitaria
Storytelling as a didactic tool for advertising creation
Marta de Miguel Zamora. Universidad Rey Juan Carlos, España
Los departamentos de branded content de los principales medios españoles: estructura orgánica y funcional, perfiles profesionales y procesos de trabajo
The branded content departments of the main Spanish media: organisational and functional structure, professional profiles and work processes
Daniel Zomeño. Universitat Jaume I, España
Rocío Blay-Arráez. Universitat Jaume I, España
http://www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/34/
Periodismo
Periodismo
Periodismo
Doxa
Doxa
Doxa
Doxa
Doxa