Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales. Nº3 enero-junio 2005
Presentación:
Doxa Comunicación se propone servir de cauce eficaz y selecto para el intercambio teórico, conceptual y cognoscitivo entre los estudiosos de las llamadas Ciencias de la Comunicación. Para conseguir este fin hemos adoptado un estricto reglamento que sigue, en cuanto a exigencia, las pautas establecidas por las publicaciones científicas de referencia en la difusión de la investigación. Doxa comunicación abre sus páginas a todo investigador y estudioso interesado en el intercambio conceptual y la renovación del conocimiento.
Doxa Comunicación se propone mostrar la disposición de la Universidad CEU San Pablo a la relación intelectual, a la innovación y a la transmisión del conocimiento para fomentar foros de interacción científica en la comunidad universitaria. Aspira a ser también una prueba de rigor, independencia, criterio, diálogo interdisciplinar y analítico en el campo de las ciencias sociales; específicamente las orientadas al estudio de las bases teóricas y los desarrollos cognoscitivos de la comunicación colectiva: el periodismo, la opinión pública, el derecho de la información, la publicidad y la comunicación audiovisual.
Artículos en este número
¿Es posible el periodismo literario? Una aproximación conceptual a partir de los estudios de redacción periodística en España en el período 1974-1990
Fernando López Pan
¿Quiénes somos «nosotros»? Preliminares para una política de identidad
Daniel Innerarity
Las tecnologías de la información y de la comunicación y su uso por los niños y los adolescentes
Carmelo Garitaonandia, Emilio Fernández, José Antonio Oleaga
Televisión: nuevos tiempos, nuevas normas
José Carlos Laguna de Paz
La administración comunicativa en España: orígenes de la función de portavoz de gobierno
María Victoria Campos Zabala
Fotografía y guerra. La imagen digital como síntoma. Las fotos de Abu Ghraib
Mercé Ibarz
Ventajas e inconvenientes de la participación radiofónica de la audiencia en los programas de radio
Susana Herrera Damas
Hacia un nuevo pluralismo en la televisión europea
María Teresa La Porte
La transformación de los usos y funciones de la comunicación pública en el ámbito rural (Estudio de una parroquia gallega)
Jorge Cardoso
Medición de la calidad periodística: la información y su público
Lidia de La Torre, María Teresa Téramo
Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión
Margarita Crespo
Una propuesta para el estudio de la fotohistoria: el método iconográfico
Concha Casajús
The EU, the member states and the future of public broadcasting
Christina Holtz-Bacha
http://www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/3/
También te recomendamos…
-
#Soyperiodista
Periodismo
Autor: Alcudia Borreguero, Mario; Cervera Barriga, Esther; Mareschal Méndez, Alfonso; Ramos Blanco, Elena;15,00€ -
Infoética. El periodismo liberado de lo políticamente correcto
Periodismo
Autor: Galdón López, Gabriel;20,00€ -
COPE y las nuevas audiencias sociales. Claves para el uso de Twitter, Facebook e Instagram en una radio interactiva
Periodismo
Autor: Burguera Ruiz, Javier;25,00€ -
Añadir
-
Fundamentos de fotografía y estética: la cámara
Periodismo
Autor: Santiago Mateos, Miguel Ángel de; Blasco Doñamayor, Emiliano; Cordero Amores, Carmen; Monreal Alonso, David;13,00€
Productos relacionados
-
Diccionario básico de la comunicación: publicidad, marketing, creatividad y relaciones públicas. Competencias profesionales e innovación docente en el EEES
Periodismo
Autor: Valverde Ramos, María; Alonso Mosquera, Mª del Henar; Bartolomé Muñoz de Luna, Ángel; Viñarás Abad, Mónica;12,00€ -
Nuevas miradas. La imagen como elemento sintáctico en el documental de principios del siglo XX
DOCUMENTOS DE TRABAJO
5,00€ -
Añadir
-
Añadir
-
El directo informativo en televisión. El relato de una noticia en tiempo real
Periodismo
Autor: Cervera Barriga, Esther;20,00€