
Cuatro de cada diez libros publicados por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles persiguen la extensión cultural de la universidad y el fomento de la cultura científica en la sociedad. Esta es una de las conclusiones que se desprende del informe “La edición universitaria española. Análisis de la producción editorial de libros”, elaborado por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
A continuación destacamos algunas otras conclusiones del informe:
Fondo editorial académico. El fondo editorial de los sellos de las universidades y centros de investigación españoles lo integran 77.604 ISBNs, lo que representa el 8% de la producción editorial académica española. Un 45% corresponde a Humanidades y Ciencias Sociales y un 16% a Ciencia, Tecnología y Medicina. Y el resto (39%), como decimos, son títulos clasificados en los más variados campos de índole social y cultural.
Especialización de las editoriales. Este estudio permite conocer también el grado de especialización de cada una de ellas, ya que muestra la variedad de disciplinas en las que publican y la dedicación de su producción en cada caso.
Libros en colección. Casi un 70% de los libros publicados por las editoriales universitarias está publicado en colección.