Antonio Pigafetta y los indígenas del extremo sur de América
0,00€
Para descargar el E-book gratuito, hacer click en añadir y seguir las instrucciones.
En 1520 Fernando de Magallanes llegó al sur de América, como parte de su viaje para encontrar una nueva ruta hacia las Islas Molucas, y encontró un grupo de indígenas que llamó «patagones». Este primer contacto entre los pueblos australes del continente y europeos fue narrado por Antonio Pigafetta, cuyo testimonio es analizado en este artículo, para comparar lo registrado por él y lo que después se estudió sobre estos pueblos. Así, se llega a la conclusión de que elementos culturales como el nomadismo, la vestimenta, la pintura corporal, o las diferencias entre hombres y mujeres, eran similares entre los «patagones» del siglo xvi y los pueblos Aónikenk y Selk’nam del siglo xix. Igualmente, las relaciones entre indígenas y extranjeros en 1520 fueron semejantes a las que se dieron en los siglos posteriores.
También te recomendamos…
Productos relacionados
-
Actas X Congreso Católicos y Vida Pública. Cristo, la esperanza fiable. (2 vols.) 21, 22 y 23 de noviembre de 2008
DSI
Autor: Varios autores;40,00€ -
Añadir
-
Actas XVI Congreso Católicos y Vida Pública. Yo, tú, el, familia, vosotros, ellos. La familia siempre: desafíos y esperanzas. Madrid, 14, 15 y 16 de noviembre de 2014
DSI
Autor: Varios autores;20,00€ -
V Premios a la Innovación y Mejora de la Docencia y los Servicios. Curso 2009-2010
Educación
Autor: Varios autores;12,00€ -
Actas IX Congreso Católicos y Vida Pública. Dios en la vida pública. La propuesta cristiana. (2 Vol.) 16, 17 y 18 de noviembre de 2007
DSI
Autor: Varios autores;40,00€